Título: Tormenta de Espadas
Saga: Canción de Hielo y Fuego
Autor: George R.R. Martin
Nº de páginas: 1227 págs.
Editorial: Gigamesh
Encuadernación:
Tapa blanda
ISBN: 9788496208087
Precio: 38€
Sinopsis: Las huestes de los
fugaces reyes de Poniente, descompuestas en hordas, asolan y esquilman
una tierra castigada por la guerra e indefensa ante un invierno que se
anuncia inusitadamente crudo. Las alianzas nacen y se desvanecen como
volutas de humo bajo el viento helado del Norte. Ajena a las intrigas
palaciegas, e ignorante del auténtico peligro en ciernes, la Guardia de
la Noche se ve desbordada por los salvajes. Y al otro lado del mundo,
Daenerys Targaryen intenta reclutar en las Ciudades Libres un ejército
con el que desembarcar en su tierra.
Martin hace que lo imposible
parezca sencillo. Tormenta de espadas confirma Canción de Hielo y Fuego
como un hito de la fantasía épica. Brutal y poética, conmovedora y
cruel, la magia de Martin, como la del mundo de Poniente, necesita
apenas una pincelada para cautivar al lector, hacerlo reír y llorar, y
conseguir que el asombro ceda paso a la más profunda admiración por la
serie.
"Los dioses hicieron la tierra para que todos los hombres la
compartieran. Pero luego vienen los reyes con sus coronas y sus espadas
de acero y dicen que todo es suyo. Los árboles son míos, dicen, no os
podéis comer las manzanas. El arroyo es mío, aquí no podéis pescar. El
bosque es mío, nada de cazar. Mi tierra, mi agua, mi castillo, mi
hija... No les pongas las manos encima o te las corto, pero a lo mejor
si te arrodillas delante de mí te dejo que lo olisquees. Decís que somos
ladrones, pero al menos un ladrón tiene que ser valiente, astuto y
rápido. Para arrodillarse sólo hacen falta rodillas."
Opinión:
Tormenta de Espadas es una auténtica maravilla. Desde la primera página nos vemos envueltos en un
torbellino de acción. No sobra ni una sola palabra en la tercera entrega de Canción de Hielo y Fuego que es capaz de
sorprendernos en cada capítulo.
En la reseña de
Juego de Tronos ya explicaba que un pequeño fallo que le encontraba a dicho libro es que el ritmo era un poco lento, asunto que, en mi opinión, mejoraba en
Choque de Reyes. Con Tormenta de Espadas nos encontramos con un
ritmo mucho más rápido que nos tendrá atrapados hasta la última página (y son más de 1200). La
acción es constante y no hay ni un solo momento en el que no suceda algo. Esto, sumado a los constantes e inesperados
giros argumentales, convierte a Tormenta de Espadas en la mejor entrega de la saga (de las que llevo leídas), en mi opinón.
 |
George R.R. Martin |
George R.R. Martin retoma la historia un poco antes del impresionante final de Choque de Reyes. Poniente se encuentra dividido por la guerra que no parece tener un claro vencedor: los Lannister al sur, la casa Stark en el norte, los hombres de las Islas del Hierro que se han rebelado y los hombres de Stannis dirigidos por la sacerdotisa roja, Melissandre. Además el muro se ve amenazado tanto por los Otros como por los salvajes o pueblo libre liderados por Mance Rayder, mientras que Daenerys Targaryen sigue reclutando un ejército.
"Todos los hombres mueren, Jon Nieve. Pero antes vamos a vivir."
En esta tercera entrega descubrimos otros modos de luchar en las guerras además de las batallas como las alianzas y las bodas, las que requieren mayor estrategia haciendo que la trama se complique aún más y surjan muchas otras subtramas. En Tormenta de Espadas encontramos capítulos narrados por nuevos personajes, lo que nos ayudará a comprender mejor su pasado y sus motivaciones y otros narrados por personajes a los que ya les hemos cogido cariño. Esta variedad y riqueza de subtramas que se entremezclan magistralmente entre sí logra que no nos cansemos ni un momento de la lectura.
En cuanto a los personajes,
preparaos para sufrir. Como es por todos conocidos y ya he comentado, George R.R.
Martin no tiene piedad a la hora de acabar con un personaje por muy protagonista que nos parezca. Esto (además de darnos ganas de arrojar el libro contra la pared)
otorga realismo a la novela, puesto que todos los personajes son susceptibles de morir (o sufrir terribles lesiones) y en cualquier momento, por lo que no sabemos cuando será su última aparición.
Por último, destacar
el final, que es el más sorprendente de los que he leído en la saga y que
nos
dejará con la boca abierta e incapaces de hacer otra cosa que coger Festín de Cuervos y continuar.
Nota:
10/10 Imprescindible
También...