Hoy os escribo para informaros del sorteo que realiza el blog Alas de Papel. El premio es Los días que nos separan de Laia Soler, ganadora de el Premio Literario ”LA CAIXA” / PLATAFORMA (2013). Aquí tenéis la sinopsis:
Abril está obsesionada
con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca,
él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el
chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella… Ella ni
siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo
edificio que Víctor.
Mientras la historia de los dos jóvenes del
pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de
las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.
Participar es muy sencillo, logrando una serie de puntos por ser seguidor del blog, colocar el banner en el vuestro, etc.
Título: Un monstruo viene a verme Autor: Patrick Ness a partir de una idea original de Siobhán Dowd Ilustraciones: Jim Kay Nº de páginas: 223 págs. Editorial: Debolsillo Encuadernación: Tapa dura ISBN: 9788499898902 Precio: 14,95€
Sinopsis:
Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de su pesadilla, esa que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el tratamiento, ese sueño tenebroso de la oscuridad y el viento y los gritos…
Este monstruo es algo diferente, antiguo… Y quiere lo más peligroso de todo: quiere la verdad.
Book Trailer:
"Las historias son lo más salvaje de todo -retumbó la voz del monstruo-. Las historias persiguen y muerden y cazan."
Opinión:
Encontré Un monstruo viene a verme en un mercadillo por un precio excepcional. Había leído una buena reseña de él, la historia despertaba mi curiosidad y la edición era una auténtica maravilla, por lo que no dudé en comprarlo. ¡Qué gran decisión!
Y es que ésta, la historia de Conor, es una de esas historias breves, pero cargadas de significado, en las que no sobra ni falta una palabra y que, a pesar de la sencillez de su planteamiento, está cargada de esa fuerza propia de las grandes historias.
Patrick Ness
Conor es un niño cargado con el peso de la enfermedad que padece su madre y con un secreto, una verdad que oculta en su interior, y que un monstruo viene a buscar una noche. Las visitas del monstruo se entremezclan con el día a día de Conor: sus experiencias en el colegio, la relación con su abuela, la evolución de su madre. Es una historia tremendamente emotiva que nos habla de aquellas verdades que todos los seres humanos guardamos en nuestro interior, incapaces de hablarlas con otros porque no las aceptamos ni nosotros mismos y ponerlas en palabras sería como declarar que son ciertas. Y esas verdades pesan. Por ello, creo que las palabras que mejor describen esta novela son "dolorosamente humana".
Siobhán Dowd
También destacar la figura del monstruo, una fuerza arrolladora que presenta una cierta ambigüedad sobre cuál es su origen que iremos desentrañando a lo largo del libro. Trae a Conor tres interesantes historias en su afán de que acepte la verdad que tanto le atormenta.
Por otro lado, como ya he mencionado, señalar la edición, repleta de unas maravillosas ilustraciones obra de Jim Kay que recogen perfectamente la historia.
"Las historias son criaturas salvajes -dijo el monstruo-. Cuando las sueltas, ¿quién sabe los desastres que pueden causar?"
En definitiva, Un monstruo viene a verme es una emotiva e interesante historia narrada magistralmente por Patrick Ness y con la que se os saltará alguna lagrimilla(con ese final, más si conocéis la historia de Siobhán Dowd)
Como podéis ver, desde que retomé las clases en la universidad apenas he tenido tiempo para nada, por lo que no he podido actualizar el blog. Así pues voy a intentar sacar algún ratito de donde sea y publicar al menos una vez en semana. De momento estoy preparando algunas reseñas que tenía pendientes y creo que esta misma tarde podréis ver una de ellas.
Por otro lado, estoy a punto de terminar Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea de Annabel Pitcher y, a continuación, comenzaré con Rebeca de Daphne du Maurier.
Y vosotors, ¿qué andáis leyendo? ¿Os está gustando?
Ya ha pasado un mes desde que estrenamos este 2013 y me parece un momento adecuado para traeros esta entrada.
Top 5 lecturas 2012
(en ningún orden concreto)
El Temor de un Hombre Sabio, Patrick Rothfuss
Se trata de la segunda parte de la Crónica del Asesino de Reyes y realmente me encantó. En sus casi 1200 páginas me encontré con aventuras muy interesantes y narradas de una forma magistral. El personaje de Kvothe es realmente fascinante y estoy deseando saber más de él. La espera para la tercera parte se me está haciendo interminable, pero seguro que merece la pena.
Saga Canción de Hielo y Fuego, George R.R. Martin Comencé con esta saga en febrero del 2012 y, aunque Juego de Tronos se me hizo un poco lento, me encantó. Devoré los tres siguientes en verano. Fue una verdadera delicia pasear por las tierras de Poniente con esta historia que te atrapa, tan potente, desgarradora y bien construída. Los personajes son tremendamente humanos, con sus luces y sombras. En enero de este año me he leído Danza de Dragones y ya estoy deseando saber qué sucede en el siguiente.
Las Ventajas de Ser un Marginado, Stephen Chbosky
Había leído muy buenas críticas de esta novela, así que iba con las expectativas muy altas y no quedé decepcionada en absoluto. Las ventajas de ser un marginado (que recomiendo leer en inglés) trae la historia de un personaje muy especial y un montón de citas que son difíciles de olvidar.
"Así que supongo que somos quienes somos por un montón de razones. Y quizá nunca conozcamos la mayoría de ellas. Pero aunque no tengamos el poder de elegir de dónde venimos, todavía podemos elegir adónde vamos desde ahí. Todavía podemos hacer cosas."
El Trono de Fuego, Rick Riordan
Se trata de la segunda parte de Las Crónicas de Kane y si bien el primer tomo me había parecido un poco lento, El Trono de Fuego fue al contrario. Un ritmo inmejorable, una historia que engancha y unos personajes entrañables. Todo cargado con grandes dosis de humor.
Di con esta novela gráfica un día en la biblioteca, mientras buscaba más obras de esta autora después de lo mucho que me había gustado Persépolis. Es una historia corta acerca de Nasser Ali Khan, un músico que toca el tar y que decide dejarse morir después de que su mujer le rompiese el instrumento durante una discusión familiar, aunque después se va descubriendo que tiene más motivos. En pocas páginas se conecta muy bien con la trama narrada a través del dibujo y las palabras.
¿Qué os parece? ¿Estáis de acuerdo? ¿Habéis leído algún libro de los mencionados?